Blog | Noticias, ideas y opiniones del mundo de la publicidad en redes sociales y la tecnología digital publicitaria.

El Festival de Eurovisión: un fenómeno que no para de arrasar en las redes sociales

Escrito por Orge Castellano | may 9, 2019 9:09:00 a.m.

Queda muy poco para conocer al nuevo ganador de la 64ª edición del Festival de Eurovisión y desde Adglow, una de las compañías más importantes de tecnología y servicios publicitarios para redes sociales, analizamos el impacto que tiene El Festival de Eurovisión la fiesta musical más popular y famosa del viejo continente; con un legado de más de 60 años, el evento sigue pisando fuerte en internet, sobre todo en las plataformas sociales.

Eurovisión tendrá lugar desde el 14 hasta el 18 de mayo de 2019 y tanto sus semifinales como su gala final se celebrarán en Tel Aviv, Israel. Este año se espera el concurso, una vez más, vuelva a marcar hitos históricos de audiencia e interacción.

Y es que, el Festival de Eurovisión es mítico dentro de su propia esencia, principalmente debido a su amplio poder e impacto mediático en las redes sociales a nivel mundial, pues a diferencia de otros eventos europeos, logra emparejar de manera integral su producción televisiva con las plataformas sociales, consiguiendo movilizar un número elevado de masas, que incluso llega a traspasar fronteras europeas, aumentando cada año el número de espectadores que visiona el festival. En su edición del 2018 logró la nada envidiable cifra de 186 millones de espectadores.

Su difusión no se queda atrás y cada año su presencia arde más que nunca en las redes sociales. Una repercusión mediática que solo puede compararse con la de eventos deportivos como a la Champions League, el Mundial de Fútbol o los Juegos Olímpicos. Solo este año se calcula que más de 200 millones de espectadores visionen la ceremonia en directo, con un coste total de 28 millones de euros.

El año pasado, su atractivo creció radicalmente para los espectadores más jóvenes, y un 43,1% de usuarios de 15 a 24 años de edad asistieron a la gran final del festival en 42 mercados, casi 4 veces más que el promedio del 10,6%, mientras que los adultos jóvenes en la franja comprendida entre los 25 y 34 años representaron el 35,4% de cuota de visionados.

El festival ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, incorporando las nuevas tecnologías dentro de su estrategia de marca: así lo demuestran los datos de su última edición, celebrada en mayo de 2018 en Lisboa, la cual se convirtió en la gala más vista de la década con una cuota de pantalla del 42,2%, casi el doble de audiencia del año anterior (27,2%) según Kantar Media.

Según datos de la Unión Europea de Radiodifusión, organizadores oficiales del evento, la emisión en directo consiguió 41 millones de espectadores únicos en Youtube, mientras que su alcance más alto fue en su cuenta oficial de instagram donde más de 34 millones de personas vieron sus historias, esto se suma a los más de 4 millones de impresiones simultáneas el día de la gala final en sus canales oficiales en las redes sociales, Twitter (8%), Instagram (61%) y Facebook (31%).

Twitter es el punto de encuentro favorito para disfrutar en directo del festival de la canción europea. La gala final se vivió intensamente en la plataforma social donde fue trending topic en 8 países y en 128 ciudades alrededor del mundo. De acuerdo con datos de Metricool, se generaron más de 4 millones de tuits desde 717 mil cuentas únicas, siendo España el país que con más engagement con un total de 2,343,485 tuits. España también destaca Kantar Media, fue el país con el mayor número de comentarios registrados (33,7% del total). Estos fueron enviados por 297.436 autores únicos y generaron más de 530 millones de impresiones.

Pero Eurovisión no sólo arrasa en el campo digital sino que también en el comercial, lo que supone una apuesta atractiva para marcas y patrocinadores: en 2018 se llevaron a cabo desde Adglow 37 campañas publicitarias sobre el festival en redes sociales, de las cuales se repartieron entre Twitter (60%) y Facebook (40%), lo que supuso un 38% más de campañas que en los dos últimos años.

Los datos muestran cómo en el 2018 se vivió un aumento considerable del interés de las marcas por publicitarse durante el concurso musical, que sufrió una caída en 2017 en interés de marcas y de espectadores. Y esto se debió prácticamente al tirón de la vuelta de otro concurso musical: Operación Triunfo.

El objetivo de las marcas en redes sociales durante la celebración de Eurovisión es, en el 90% de los casos, conseguir engagement, es decir, buscan involucrar a los usuarios al máximo. Una gran mayoría de estas campañas se efectúan en el mes de mayo, aunque también se lanzan algunas en enero, momento en el que tiene lugar la ronda previa clasificatoria de los concursantes.

El seguimiento de Eurovisión en redes sociales no deja de lado a la retransmisión por televisión: España es líder de consumo multipantalla en Europa. Históricamente esto se debe al alto consumo de TV y a un alto índice de penetración de smartphones, uno de los más altos en Europa. Se calcula, que al menos un 73% de los usuarios españoles comparte y expresa sus opiniones sobre un programa de televisión en Twitter.

Según datos oficiales de Twitter, en la edición de 2018 la actuación de Amaia y Alfred fue la más comentada durante la final. Mientras que el minuto de oro se alcanzó a las 00:44h., el momento en el que comenzaron las felicitaciones a Israel, país ganador de la competición, con un total de 12.432 tuits. Este año, la plataforma social ha vuelto a crear un emoji en forma de bola de cristal que se activará durante la competición que servirá para animar la conversación durante el Festival, asimismo también se ha revelado el hashtag oficial de la edición de este año que será #JoinTheEurovisionParty, que ya ha comenzado a generar menciones con la llegada de los participantes al país donde se celebra el certamen.

Con una amplia oferta disponible de contenido audiovisual en el mercado, solo unos pocos fenómenos culturales pueden jactarse de atraer audiencias tanto en la televisión como en el terreno digital. Ciertamente, habría que esperar qué records batirá este año Eurovisión, y aunque todavía no sabemos en qué posición quedará Miki, el representante Español proveniente de Terrasa y ganador de OT, algo si es cierto, el festival seguro que volverá a cautivar a su audiencia en su nueva edición, pues su poder de seducción de masas es infalible, todo lo demás lo sabremos el próximo 18 de mayo.