Festivales de música: el plan más veraniego que lidera en las redes sociales

By Marketing Team

Las temperaturas suben, los días se alargan y por fin aterriza la estación más esperada del año: el verano. El buen tiempo no solo es ideal para mostrar el lado más hedonista de cada uno, sino que también llega con él uno de los eventos más preciados por los megalómanos: los festivales de música. Es por eso que, desde Adglow, la multinacional española más destacada en tecnología y servicios publicitarios para las principales redes sociales hemos decidido analizar cómo las redes sociales están optimizando la experiencia de los festivaleros y el impacto de las marcas en los festivales de música de moda.

Los festivales de música se han convertido en citas imprescindibles para muchos españoles/as, quienes aprovechan el calor y el espíritu veraniego para deleitarse con los más variados géneros y actuaciones musicales por toda la geografía española. La industria crece como la espuma: se estima que para 2020 genere ingresos por 4.000 millones de euros.

Las marcas han aprovechado este boom para conectar con sus consumidores en momentos de ocio distendidos. No importa el tamaño de la marca, si es grande y global o pequeña y local, al final todas encuentran en los festivales y en la música las herramientas más eficaces para conectar con su público. Según datos propios de Adglow, entre las industrias que más apuestan por promocionarse relacionándose con los festivales en las plataformas sociales destacan las marcas de refrescos (39%), bebidas energéticas (25%), marcas de moda y accesorios (22%) y agencias de viajes o promotores de viajes (14%). En el caso del sector de la bebida, en los últimos tres años se ha registrado un aumento del 34% en el número de campañas de marcas de este tipo en época de festivales.

krists-luhaers-582238-unsplashEstos eventos reúnen a consumidores potenciales afines a las marcas que se asocian a ellos, y las cifras lo avalan: según AEG Brand, alrededor del 80% de los asistentes a los festivales compran marcas vinculadas al festival elegido, mientras que un 82% de tienen un móvil o un Smartphone a su disposición. Independientemente del género musical, a estos espectáculos acuden personas de entre 18 y 45 años, con un nivel económico medio-alto y, por lo general, son usuarios que están muy dispuesto a probar nuevas soluciones tecnológicas.

En España se llegan a celebrar más de 850 festivales al año y son eventos que mueven a más de 2.500.000 personas cada temporada. Según datos de OBS Business School sólo los diez más grandes tienen un impacto económico de más de 400 millones de euros y atraen a 1,6 millones de personas, por lo que no es de extrañar que muchas marcas quieran estar presentes en estos acontecimientos.

Hoy en día, lo que los festivaleros anhelan por encima de cualquier otra cosa es una experiencia única, es por eso que las marcas aprovechan las redes sociales con el afán de ofrecerles experiencias inolvidables que les involucran ya desde el principio a través de estas plataformas, pero que luego continúa y se complementa con la experiencia offline del propio festival, e incluso se mantiene esa conexión con las redes sociales durante los conciertos y actividades ya que las marcas incentivan que la interacción de los usuarios con sus contenidos durante estos eventos, pidiendo que publiquen sus fotografías, por ejemplo, para conseguir premios.

Una de las plataformas que mejor funciona durante los festivales es Instagram, que se ha convertido drásticamente en el escaparate de estos eventos. Con más de mil millones de usuarios activos en su arsenal, la plataforma audiovisual ha acabado convirtiéndose en uno de los espacios sociales más relevantes y con mayor alcance del planeta. Su oferta publicitaria, sumada a que el 33% de todos sus usuarios se encontraran entre los 25 y 34 años a principios de este año, hace de esta plataforma el canal perfecto para promocionar los festivales, y donde las marcas pueden asociar sus productos a estos eventos musicales. Tanto es así, que se espera que Instagram supere los 14 mil millones de dólares en ingresos publicitarios a finales de este año.

noiseporn-323791-unsplashPor las edades entre las que se encuentran, no sorprende que los usuarios de Instagram estén más orientados a la música que otros grupos en general: según Nielsen, el 30% de sus usuarios utilizan la app semanalmente para escuchar música y tienen el doble de probabilidades de pagar por un servicio de streaming. Es importante destacar que una gran mayoría del público asistente a los festivales escucha música todos los días, al menos el 91% de los usuarios encuestados en el último estudio de WATOpenDat.

La forma en la que los usuarios toman sus decisiones de compra de entradas para los festivales ha cambiado drásticamente gracias a las redes sociales: el 46% de los usuarios asistentes a festivales afirman haberse enterado de la existencia de un festival a través de estos canales, según datos de Eventbrite, mientras que un 69% dicen haber tomado una decisión sobre asistir a un festival a través de la influencia o recomendación de un amigo. Según datos de Facebook, el usuario promedio tiene 130 amigos en esta red social, y cuando las personas escuchan sobre un producto o servicio de un amigo se convierten en un cliente a un ritmo un 15% más alto que cuando lo descubren a través de otros medios.

No sólo esto, sino que estas plataformas son el lugar donde los usuarios prefieren compartir sus fotografías y experiencias en los festivales: el 81% de ellos sube contenido a las redes sociales mientras disfruta del espectáculo. El alto potencial de engagement y de involucrar a los usuarios con los grupos de música y acontecimientos de los festivales hace que muchos de ellos hagan de las redes sociales su herramienta predilecta para la difusión de contenidos. Es a través de estos canales donde se puede obtener una mejor percepción del consumidor, más rápida y precisa que nunca, y adaptar los contenidos a lo que los usuarios realmente están demandando y de forma inmediata.

Otra de las plataformas clave para los usuarios durante los festivales es Pinterest: la red de pines se utiliza mayoritariamente para publicar y guardar ideas de looks y estilos que poder llevar en los festivales. Datos proporcionados por la compañía, estiman que el 66% de sus usuarios usa la aplicación con el fin de para aprender a diseñar estilos frescos y cotidianos, un 46% crea tableros para los productos que desean comprar o recibir como regalos, y por último un 37% crea tableros para eventos o conciertos a los que quiere asistir.

Para poder ofrecer una experiencia holística a un público cada vez más exigente, la industria de los eventos musicales no solo tiene que adaptarse a las nuevas realidades del mundo de la música sino también hacer frente a los cambios tecnológicos que le rodean. Sólo de ellos depende que cada festival tenga una estrategia satisfactoria en las redes sociales; atrás quedaron los días en dónde los festivaleros acudían a las revistas especializadas de música y al boca a boca para enterarse del nuevo festival de moda.