¿Te acuerdas cómo era viajar antes de Internet? Antes de los blogs; de Instagram; de las recomendaciones de Google; antes de Uber o de Airbnb. Irse de viaje es una de las experiencias de vida que no ha escapado del auge tecnológico. Hoy en día, viajar sin un teléfono inteligente y su inexorable ayuda e impacto es un recuerdo lejano y casi aterrado. Para muchos viajeros, viajar sin un teléfono inteligente es un recuerdo lejano. De hecho, la era de los viajes por Internet ha revolucionado no solo el sector turístico, sino también la manera en la que viajamos.
La temporada de verano está oficialmente en pleno apogeo, y esto significa que muchos españoles ya están oficialmente de vacaciones o a punto de marchar, desde Adglow, la multinacional española más destacada en tecnología y servicios publicitarios para las principales redes sociales nos ponemos las gafas de sol y un poco de bronceador para examinar las últimas tendencias en viajes y la transformación en los hábitos de consumo en la época estival en el último año. Así como una refrescante infografía, al final del artículo :)
Hace mucho tiempo que los turistas pasaron de ser simples consumidores, a viajeros críticos y exigentes: la diversidad de destinos asequibles sumado a la amplia oferta turística ha hecho que los viajeros opten por investigar con antelación qué hacer o dónde hospedarse, en vez de decantarse por paquetes todo incluido. Además, la influencia de las redes sociales hace que cada vez sean más los usuarios que acudan a estas plataformas para investigar nuevos destinos y escapadas turísticas.
En su último análisis, Google determinó que los hábitos de búsqueda para las vacaciones de verano han cambiado progresivamente, así nos encontramos que crecen las búsquedas para ajustarse al presupuesto, hasta un 810% en el último trimestre, le siguen vuelos económicos (140%), reserva anticipada (115%) y ofertas de viajes (45%).
Los viajeros prefieren destinos más cercanos a la naturaleza, este cambio puede deberse a una mayor concienciación hacia los movimientos ecológicos y sostenibles. Destacan búsquedas relacionadas con vacaciones en el bosque con una subida del 55%, turismo para personas mayores (45%), escapadas a parques nacionales y reservas naturales (40%).
Entre los consumidores que se desplazan a sitios cercanos, son populares las escapadas de fin de semana y los viajes de un día, como excursiones organizadas en autobús a parques temáticos. Los eventos culturales también ocupan un lugar importante entre los planes veraniegos de los consumidores, que buscan cada vez más festivales y exposiciones conforme se acercan los meses más calurosos del año.
Viajeros conectados a sus dispositivos y redes sociales
Además de esto, más de dos tercios de los viajeros buscan sus destinos directamente desde sus dispositivos móviles. Además, este año, casi la mitad de los viajeros españoles planean usar sus dispositivos móviles durante el viaje como recurso, y casi un 40% de estos han explorado las redes sociales para inspirarse en nuevos destinos y buscar ofertas vacacionales.
Estas plataformas han posibilitado que las experiencias de viaje pasen a ser lineales a interactivas, creando y potenciando herramientas que permiten a los usuarios compartir en tiempo real con sus familiares y amigos fotografías, y vídeos de sus viajes. El 21% de los españoles utilizan más las redes sociales durante las vacaciones, en especial en verano donde la cifra aumenta hasta el 30% en el caso de los jóvenes entre 14 y 30 años. Las plataformas que más uso registran son Facebook, Instagram, TikTok y Twitter.
Facebook es, en concreto, la más utilizada por los viajeros, en especial para quejarse o pedir información sobre su viaje (72% de ellos). Datos proporcionados por Facebook, revelan que es en verano, donde la publicación de fotografías aumenta exponencialmente un 68% respecto al resto del año. Los temas más mencionados son la familia y los amigos (32%), actividades al aire libre (13%), comida y restaurantes (13%), viajes (11%), el tiempo (9%) y la ropa (9%).
Según la consultora Apple Communications después de Facebook, son Instagram y Twitter las que se posicionan en segundo y tercer lugar respectivamente, con 14% de uso cada una. Twitter gana en presencia en museos y eventos culturales mientras que el factor visual viene dominado por Instagram desde principio de 2017.
En el caso de TikTok, la app de moda entre los más jóvenes, la plataforma social de vídeos logró posicionarse como la segunda app más descargada del mundo el mes pasado cuando logró cerca de 56 millones de instalaciones, de las cuales la mayor porción proviene de la India (57%) país que es seguido por China (8%). Este increíble número de descargas ha hecho que TikTok supere por un muy amplio margen a otros gigantes de las redes sociales como Instagram, y que también se establezca como espacio de alternativo para la elección de destinos turístico, la compañía revela que el 82% de los tiktokers españoles elige sus vacaciones en función de las publicaciones en redes sociales
El mercado publicitario digital durante el verano
En el sector publicitario, desde Adglow se observa que, en los meses estivales, las marcas y anunciantes de todo tipo aprovechan el verano para promocionar en las redes interesantes ofertas y lanzamientos de productos y servicios de temporada. En los últimos dos años se ha venido experimentando un aumento del 56% en campañas publicitarias en redes sociales. El sector turístico el que más apuesta por estos medios, llegando a multiplicar por seis sus cifras respecto a los meses fuera del verano.
Más que crear anuncios publicitarios genéricos, las marcas cada vez más están personalizando la experiencia de compra. Estudios recientes, demuestran que seis de cada diez viajeros (57%) prefieren que las marcas adapten su oferta según sus preferencias personales o comportamientos pasados. Este tipo de marketing se ve reflejado en las compañías aéreas, quienes manejan con precisión muchos datos sobre sus viajeros. Así, por ejemplo, el 76% de los viajeros se inscribirán en un programa de fidelización de la marca (canjeo de millas, elección de asientos, equipaje adicional, etc.,) y el 36% pagaría un poco más, con tal de poder vivir una experiencia más personalizada.
En este sentido, el gasto de los españoles ha aumentado considerablemente, superando la media europea, mientras que el promedio de gasto europeo en vacaciones de verano se ubica en 34%, los españoles/as destinamos el 51% del ingreso disponible en el hogar.
La importancia de opiniones y reseñas
Hasta un 82% de los usuarios de servicios turísticos siguen blogs de viajes o redes sociales de influencers de viaje o estilo de vida, según datos de Axon, esto se debe más que todo a que la mayoría se fía de su criterio, pues su identidad no es anónima como sí lo son muchas reseñas en portales de opinión, y además porque su reputación está en juego, por eso sus recomendaciones tienen más fuerza para sus audiencias, quienes valoran el componente holístico de sus viajes, que son experiencias y no simplemente anuncios publicitarios.
Otra tendencia son los viajeros/as que se decantan por hacer turismo “vive como un local”, esta tendencia conocida en inglés como “live as a local” ha ganado mucha popularidad en los últimos 2 años, sobre todo debido al impacto de los blogueros e influencers de viaje que ya no solo recurren las típicas opciones turísticas, sino que apuestan por rutas y experiencias alternativas. No sorprende entonces, que según cifras de Booking.com, el 75% de los viajeros considere esencial los comentarios y reseñas de otros usuarios para encontrar la estancia y el anfitrión perfecto. La plataforma líder en reservas de alojamientos, también ha descubierto que una porción significativa de los viajeros (53%) admite que no ha reservado un alojamiento porque tenía malos comentarios sobre el anfitrión.
Nuestra sed por las nuevas tendencias turísticas ha hecho que irse de vacaciones se convierta en una práctica altamente conectada y meticulosamente planeada, donde el usuario con la ayuda de las herramientas tecnológicas decide y ultima de principio a fin a dónde, cómo, y cuánto gastará en su próximo deleite vacacional.
Marketing de influencers en el 2020: retos y tendencias
Si hay una rama del marketing en línea que está en desarrollo constante, es la del marketing de influencers. Este nuevo modelo de compra y venta no todo es sólo un fenómeno pasajero (como algunos...Real Fooding: La nueva moda nutricional que arrasa en las redes
No es un secreto que el contenido alimenticio tiene una gran y creciente presencia en los medios digitales. Sólo basta entrar en Instagram para perderse en el aluvión de publicaciones de comida...Todo lo que necesitas saber sobre la nueva aplicación en boga: TikTok
En febrero de 2019, TikTok superó los mil millones de descargas. El creciente crecimiento de usuarios de TikTok obliga a aquellos que no están en esta plataforma a preguntarse: ¿Por qué a la gente le...La Generación Z y el futuro del marketing digital
Mientras el mundo del marketing sigue intentando comprender el comportamiento de compra de los Millenials - desde lo que funciona y qué no, hasta sus hábitos de compra - la próxima generación de...Quiénes somos | Oficinas | Contacto | Empleo
Copyright © 2024 Adglow All Rights Reserved
Terms & Conditions | Cookies Policy | Privacy Policy | Whistleblowing
Official advertising partner: