Viajar en Semana Santa: cada vez más influenciado por las redes sociales [infografía]

By Marketing Team

Con la llegada inminente de la temporada primaveral, se aproxima también una de las festividades más esperadas por los españoles: La Semana Santa. Y aunque aún restan más de dos semanas para la celebración del Domingo de Ramos, son muchas las personas que ya han cerrado sus itinerarios para las vacaciones de pascua de este año.

La búsqueda de destinos a través de las redes sociales aumenta exponencialmente, por este motivo desde Adglow, la multinacional española más destacada en tecnología y servicios publicitarios para las principales redes sociales hemos decidido analizar cómo estos canales influyen en nuestras decisiones a la hora de viajar, y preparar una infografía con los datos más relevantes ;)

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, esta festividad supone un punto de inflexión en el turismo en España. Cataluña y Andalucía se establece como los destinos con mayor afluencias de turistas internos españoles con 1,8 y 1,7 millones de visitas en 2018 respectivamente.

Sin embargo, hay una gran diversidad en cuanto a planes se refiere; una encuesta realizada por el portal inmobiliario Idealista.com, determinó que aunque la mayoría opta por hacer una escapada (41%), una gran parte celebran la festividad a modo tradicional y prefiere asistir a las procesiones (38%), el resto, un 15% decide no alterar sus rutinas habituales y quedarse en casa o en el trabajo.

Facebook se establece como la red social que más usan los viajeros/as, en especial para quejarse o pedir información sobre su viaje (72% de usuarios). Le siguen Instagram y Twitter con un 14% cada una. Twitter gana en presencia en museos y eventos culturales mientras que el factor visual viene dominado desde 2017 por Instagram, observa la consultora Apple Communications.

La aparición del influencer como promotor de estilo de vida, tiene mucho que ver. Los viajes son el eje principal de estos nuevos gurús del marketing, tanto es así que un nuevo estudio llevado a cabo por Booking.com, una de las agencias de reservas de viajes más grande del mundo, reveló que el 19% de los viajeros españoles aspira a que sus viajes les sirvan como punto de partida para desarrollar su carrera en las redes sociales.

Según 'Forbes', estos usuarios son los que marcan tendencia a la hora de viajar, ellos son los que dicen dónde y cómo hay que viajar, y los usuarios les escuchan: el 44% de los usuarios millennials afirma utilizar las redes sociales para decidir dónde viajar, y más de la mitad (55%) dicen que estas plataformas les inspiran para probar nuevas experiencias de viaje, según datos publicados por Booking.com.

Según este mismo estudio, el 13% de los usuarios españoles se fija en los alojamientos y actividades que escogen los famosos y que publican en sus redes, y luego buscan algo similar. Tanto es así que casi uno de cada diez (9%) intenta recrear la pose de alguno de sus Instagrammers o famosos favoritos.

De ahí el interés de las marcas para apostar por estas plataformas y en sus usuarios con más seguidores: los influencers de viajes son ya una herramienta fundamental en muchas estrategias de marcas o anunciantes de la industria del turismo. Estos usuarios pueden llegar a ganar hasta más de 8.100 euros mensuales por este trabajo.

Lo más buscado en redes

Cuando observamos de cerca las tendencias en el sector turístico, el turismo de naturaleza sigue siendo uno de los atractivos más populares por los viajeros. Un claro ejemplo es lo que sucede en la popular red de inspiración, Pinterest: las búsquedas relacionadas con “viajes por la naturaleza”, aumentaron un 88% en comparación al año anterior.

La “aventura” también predomina como elemento esencial en la búsqueda de ideas de viajes. Por ejemplo, temáticas relacionadas con el turismo de aventura como pozos donde nadar recibieron un 260% más de búsquedas, a esto se le suman los parques de atracciones abandonados (más del 185%), buceo en cuevas (más del 143%) y destinos sorpresa (más del 192%).

El paid media, empuja los resultados

El ámbito publicitario no escapa de nuestra obsesión por el hedonismo vacacional, y en ese sentido la industria del turismo viene apostando fuerte por la inversión en campañas de viaje, principalmente enfocadas a la obtención de alcance de sus campañas publicitarias en estas plataformas (45%) clicks de los usuarios en los enlaces de sus anuncios (30%) y visualizaciones de vídeos con promociones de destinos (10% de las campañas), según muestran datos propios de Adglow, obtenidos de un total de 125.000 campañas totales gestionadas por la compañía en el año 2018.

Si analizamos los datos por Comunidad Autónoma, la Comunidad de Madrid es, con diferencia, donde se lanza un mayor número de campañas publicitarias en estas plataformas (10%), y también es dónde los anunciantes invierten más. A pesar de ser Madrid donde más se gasta, es el País Vasco donde más rendimiento da la inversión de los anunciantes, con un 45,10% de engagement (o interacciones de los usuarios) por cada euro invertido por las marcas.

Si nos centramos en el tipo de anuncio: es en Cataluña y Andalucía donde las campañas de vídeo rinden más. Y es que el vídeo es el formato preferido por las marcas en los últimos años, ya que es dónde más se invierte (34% del total).

Es indiscutible el gran valor comercial y social que esta festividad tiene en nuestro país, mientras para muchos tiene un valor espiritual y representa una conmemoración cristiana, para otros este período de asueto es empleado para realizar actividades de esparcimiento y diversión. Un tiempo ideal para dedicarle al descanso, y también, a la reflexión.

 

Semana-santa-infografia